PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN DE
PROFESORES DE YOGA. AVALADO POR LA U.E.Y.
El principal objetivo de este curso es la formación integral de sus alumnos, para que desarrollen conocimientos, habilidades y aptitudes para convertirse en buenos profesores de yoga, así como de reciclaje para los que ya lo son.
Y sobre todo que los alumnos aprendan a vivir el yoga, aplicándolo en ellos mismos y que sean un ejemplo para la sociedad.
TEMAS DE ESTUDIO GENERALES
1. YOGA.
• Teoría y práctica: karanas (movimientos dinámicos, preparaciones, desbloqueos, encadenamientos), ásanas (las principales dentro de la tradición clásica del yoga), pranayamas (técnicas de respiración, pranayamas básicos, bandhas, mudras, etc.), pratyahara (técnicas de interiorización, toma de conciencia, atención, etc.), dharana, dhyana y samadhi (técnicas de concentración y meditación).
• Vías del yoga: Hatha Yoga, Jnana Yoga, Raja Yoga, Karma Yoga, Bhakti Yoga, Mantra Yoga (Yoga del Sonido) y Kundalini Yoga .
• Yoga Sutras de Patanjali, Yamas y Niyamas. Orígenes e Historia del yoga, escuelas, maestros, etc.
2. CIENCIA.
• Anatomía y Fisiología. Patología.Estudio de los principales sistemas (esquelético, muscular, respiratorio, endocrino, nervioso, circulatorio, urinario, etc.)
• Dietética y Nutrición alimentícia. Yoga y alimentación natural.
• Psicología. Encuentro grupal. Historia. Trastornos más frecuentes.
3 .FILOSOFÍA.
• Tradición Hindú. Grandes escuelas filosóficas. Terminología sánscrita.
• Textos tradicionales. Historia de la India. Otras tradiciones: Budismo, Taoísmo, Cristianismo, etc.
4. ARTE DE ENSEÑAR.
• Metodología y Pedagogía. La comunicación y el mensaje.
• El Código Deontológico. Código ético del profesor de yoga en base a los yamas y niyamas.
• Adaptaciones del yoga: embarazo, niños, tercera edad, etc.
formación
temario